Vacuestatos

Existen vacuestatos en ejecución mecánica, neumática y electrónica. En la ejecución mecánica se mide el vacío existente mediante una membrana y se acciona un microinterruptor (ejecución electromecánica) o una válvula (ejecución neumática). En la ejecución electrónica, el vacío se mide mediante un sensor piezorresistivo y se emite una señal de conmutación (analógica o digital).

Los vacuestatos se utilizan en un margen de medición de -1 a 0 bar.

Existen los siguientes tipos de vacuestatos:

Vacuestatos mecánicos VS-V-PM y VS-V-EM-ST
Los vacuestatos mecánicos se distinguen por su robusta estructura y por su modo de funcionamiento universal. Así, con el modelo electromecánico (EM) se puede conectar tensión continua y alterna. En el modelo neumático (PM) por el contrario, no se precisan conexiones eléctricas. El modo de trabajo es puramente neumático. Para adaptar individualmente estos vacuestatos a los parámetros de los procesos, se pueden ajustar puntos de conmutación (con histéresis fija).

Vacuestatos electrónicos
Los vacuestatos electrónicos presentan una elevada exactitud de conmutación y de repetición con un diseño compacto. Así, los vacuestatos con pantalla digital (modelos VS-V-D-… y VS-V-W-D-…) son muy cómodos de manejar ya que los puntos de conmutación y las histéresis se pueden programar libremente mediante un teclado de membrana. Para programar el punto de conmutación en el proceso de la forma más fácil y rápida posible son adecuados los vacuestatos con botón de aprendizaje Teach (modelo VS-V-AH/AV-T). En estos modelos se puede programar el punto de conmutación en pocos segundos con ayuda de una tecla. Los vacuestatos con salida analógica y digital (modelos VS-V y VS-V-A-…) y el vacuestato en formato en miniatura (VS-V-SA/SD) redondean el programa.

Vacuestatos en el tienda en línea