Los robots ligeros son cada vez más frecuentes, incluso en empresas pequeñas y medianas que desean automatizar sus procesos para elevar su nivel de ergonomía y rentabilidad. En este contexto, los robots a menudo se encargan de tareas simples que son especialmente monótonas o físicamente exigentes.
Todo ello no significa que ya no se necesiten personas en la producción. En la colaboración humano-máquina, HMC por sus siglas en inglés, humanos y máquinas suelen compartir un espacio de trabajo sin separaciones físicas. No obstante, se requiere una evaluación de riesgos en función de las piezas que se van a manipular. En función de dichas piezas se pueden requerir vallados de seguridad, como en el caso de manipular objetos afilados.
En la colaboración humano-máquina el robot ayuda al humano a realizar sus tareas. El objetivo es conciliar características humanas como el conocimiento intuitivo, la capacidad de evaluación o la actuación dependiendo de la situación con los aspectos fuertes del robot, esto es, tiempos de ciclo cortos y una alta precisión.
Desde el componente individual hasta el efector final listo para su conexión, Schmalz proporciona soluciones de ventosas inteligentes para robots ligeros y robots de colaboración. Gracias a la integración sencilla, se puede obtener una gran flexibilidad en la aplicación.
Experimentados asesores de sistema le ayudan en el diseño técnico de la solución con vacío adecuada para las exigencias específicas de su sector.
Decídase por...
«Con sus componentes, Schmalz contribuye a que los sistemas de cobots se puedan poner en funcionamiento rápidamente. La facilidad de manejo de las garras y otros elementos es un requisito importante para una colaboración satisfactoria».
Thomas Eisele,
Director de procesos de desarrollo de negocios, automatización de vacío
Schmalz presents the CobotPump ECBPi – a new generation of intelligent vacuum generators that do
not need compressed air. Their areas of application include mobile robotics, for example in autonomous
warehouses or stationary handling tasks with collaborative robots (cobots).
Mayor eficiencia en la producción
Para que los pasos de producción ganen en eficiencia, los componentes de vacío empleados deben ser lo más compactos y ligeros posible para no ofrecer incómodos contornos perturbadores. A pesar de su construcción compacta, los componentes deben ser potentes.
Peso reducido de los componentes
Los robots colaborativos suelen ser más ligeros que los manipuladores industriales tradicionales para cargas pesadas superiores a una tonelada. Debido a su bajo peso, pueden mover cargas de entre 3 y 15 kilos en función del modelo. Para aprovechar al máximo la capacidad de carga, los desarrolladores de sistemas y componentes deben tener en cuenta no solo la funcionalidad de las garras, sino también su peso. Por ejemplo, a la hora de diseñar los planos aspirantes FXCB y FMCB, Schmalz aprovechó procesos de fabricación aditivos para generar una geometría estable y, a la vez, ligera. Gracias a la superficie de agarre de espuma es posible agarrar de forma segura distintas piezas como, cartones, cajas y componentes con estructuras, hendiduras y contornos externos en tres dimensiones de hasta ocho kilos de peso.
Fácil integración de los componentes
La técnica de comunicación integrada en los componentes de vacío de Schmalz facilita la instalación y la configuración del robot ligero. Debido a que las aplicaciones son cada vez más variadas y complejas, es importante que los sistemas se manejen de manera intuitiva. En este contexto, Schmalz apostó por la tecnología NFC en su generador de vacío ECBPi y el plano aspirante FXCB. Esta interfaz permite leer los datos, el manual de instrucciones o los mensajes de fallo con la aplicación «Schmalz ControlRoom» en un smartphone y la parametrización de estos dispositivos.
Supervisión del estado del sistema
Gracias a funciones inteligentes, como la monitorización de estado del generador de vacío eléctrico ECBPi, se supervisa el vacío del sistema y se transmite información acerca del estado del sistema a través de una interfaz IO-Link. Además, mediante el sensor integrado también se pueden definir valores límite. De este modo, la regulación del generador de vacío garantiza un valor de vacío predefinido y lo ajusta automáticamente si es necesario. Así se garantiza que las piezas se agarren de forma fiable. Además, el estado del sistema se visualiza mediante señales ópticas, de manera que las personas que se encuentran en las inmediaciones del generador de vacío eléctrico ECBPi pueden consultar el estado directamente en el dispositivo.
Adaptación a la colaboración con el humano
En la colaboración humano-máquina es común que las personas y los robots trabajen en un mismo espacio. Los componentes de vacío empleados, especialmente los generadores de vacío como el ECBPi, deberían emitir el menor ruido posible debido a la cercanía con el humano. Además debe apostarse por formas redondas y un diseño de conformidad con la directiva ISO TS 15066 (Robots and robotic devices – Collaborative robots) para reducir potenciales focos de lesión en la aplicación.
Configure la solución de agarre idónea para su cobot usted mismo o seleccione uno de nuestros paquetes completos preconfigurados para su robot.
Schmalz colabora con fabricantes de robots de renombre para desarrollar soluciones de ventosas que encajan a la perfección en su robot ligero o cobot.