La ventosa es el miembro de unión entre la pieza y la instalación de manipulación. Está compuesta por una ventosa (pieza elastomérica) y por una boquilla.
Lea más sobre la forma de las ventosas y sus materiales. Allí encontrará también un resumen de materiales. Recuerde también que las ventosas necesitan un almacenamiento y una limpieza especiales.
La ventosa se utiliza para agarrar y mover un pieza en una instalación o con un robot. Al hacerlo, la ventosa no se adhiere mediante aspiración a la pieza, sino que la presión ambiental (presión atmosférica) presionala pieza contra la ventosa o la ventosa contra la pieza. Para ello, la presión ambiental debe ser mayor que la presión existente entre la ventosa y la pieza. Esta diferencia de presión se consigue conectando a la ventosa un generador de vacío. El generador de vacío aspira el aire entre la ventosa y la pieza, a lo que también se le llama evacuación del aire. En cuanto la ventosa entra en contacto con la superficie de la pieza y se sella contra la presión ambiental, se genera la depresión necesaria.
La fuerza de retención de la ventosa se calcula multiplicando la presión diferencial por la superficie de aspiración efectiva de la ventosa. La fuerza de retención F se puede calcular por tanto con la siguiente fórmula:
Así, la fuerza de retención es proporcional a la presión diferencial y a la superficie. La fuerza de retención es tanto mayor cuanto mayor sea la diferencia de presión entre la presión ambiental y la presión dentro de la ventosa, o cuanto mayor sea la superficie de aspiración efectiva. De este modo, la fuerza de retención se puede variar cambiando los parámetros de presión diferencial y superficie.