Schmalz

Medio tiempo para "ReduCO2": Utilizar herramientas digitales para ejecutar una protección del clima eficiente en costes

Un proyecto de investigación regional muestra los primeros resultados en el camino hacia sistemas energéticos económicamente sostenibles.

A mitad de la duración del proyecto, el equipo del proyecto de investigación "ReduCO2" echa un vistazo preliminar a los resultados, y son impresionantes. El Centrum für Digitalisierung, Führung und Nachhaltigkeit gGmbH (Campus Schwarzwald para abreviar), con sede en Freudenstadt, lleva trabajando en este importante proyecto desde octubre de 2022. Junto con numerosos socios de autoridades locales, empresas e instituciones de investigación, el equipo persigue un ambicioso objetivo: desarrollar sistemas energéticos que sean neutros para el clima y viables económicamente. Los participantes realizan así una importante contribución al suministrico de energía sostenible del futuro.

Con un plazo hasta finales de 2027 y una financiación de unos 4,56 millones de euros, "ReduCO2" cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Estado de Baden-Württemberg como parte del concurso RegioWIN2030. Se considera un proyecto faro de la UE y forma parte de H2BlackForest GmbH.

Se han completado los análisis regionales y se ha creado el diseño básico del programa de simulación.

En los dos primeros años y medio se han alcanzado hitos importantes. Se ha completado el análisis del potencial y de las partes interesadas. Constituye la base de todos los demás módulos del proyecto y ha identificado retos y oportunidades clave para la transición energética en la región. Un resultado importante es el desarrollo del software de simulación, que ya está disponible en su versión "Soltar 2". Se está creando y desarrollando bajo la dirección del Campus Schwarzwald. El software permite evaluar sistemas energéticos en función de las emisiones de CO₂, los costes y los balances energéticos, teniendo en cuenta los precios variables de la electricidad, los datos de consumo y los parámetros técnicos. Se presta especial atención al acoplamiento de sectores: la electricidad, la calefacción, la refrigeración y la movilidad se consideran y optimizan conjuntamente. Esto no sólo ahorra emisiones, sino que también reduce costes de inversión innecesarios. Esta base digital ayuda a las autoridades locales y a las empresas a hacer planes informados para futuras inversiones.

Al mismo tiempo, se está trabajando intensamente en varios escenarios de aplicación práctica. Ya se trate de edificios municipales neutros desde el punto de vista climático, de la utilización del calor residual industrial o del papel de las tecnologías "power-to-X", los escenarios se orientan hacia retos locales específicos y están siendo trabajados conjuntamente por los socios del proyecto procedentes de sectores profesionales y municipios.

La segunda mitad del proyecto se centra en la aplicación práctica.

En la segunda mitad del proyecto, la atención se centra en la práctica. Se están elaborando directrices de actuación para todos los escenarios que sirvan de orientación a las autoridades locales y las empresas. Estas directrices muestran cómo pueden aplicarse medidas respetuosas con el clima de forma económicamente viable, por ejemplo en los edificios existentes o en el uso de energías renovables en la industria. Al mismo tiempo, se sigue desarrollando el software de simulación: Los módulos existentes se están adaptando a las exigencias específicas de los escenarios. Se están añadiendo nuevas funciones para la cartografía de las tecnologías de almacenamiento, el acoplamiento de sectores y los modelos de comercialización. El objetivo es identificar la solución más eficiente y rentable para cada situación.

Un modelo para la región - y más allá

"ReduCO2" interconecta a los agentes más allá de las fronteras sectoriales e industriales: servicios públicos municipales, empresas, distritos e instituciones de investigación trabajan juntos por un futuro energético neutro desde el punto de vista climático. Con este planteamiento participativo, el proyecto no sólo pretende tener una repercusión local, sino que también puede transferirse a otras regiones.

El camino hacia la neutralidad climática sigue siendo complejo, pero ReduCO2 demuestra que las herramientas digitales, los escenarios realistas y una clara orientación a los costes hacen posible un progreso real. La segunda mitad del proyecto promete avances apasionantes y demuestra que la protección del clima y la eficiencia económica no tienen por qué ser una contradicción.

Contacto con la prensa

El equipo de prensa de Schmalz estará encantado de responder a sus preguntas.

presse@schmalz.de

Schmalz Companies

Select your Schmalz Company in one of the following regions:

Regions

Your region is not listed?

Schmalz maintains an international sales network with sales partners in over 80 countries. Please select a language for our international website.

La URL a la que intenta acceder no está en el idioma o contexto de país correctos.

El canal de la tienda asociado a su cuenta no coincide con el canal de la URL solicitada. Para ver los precios o realizar un pedido, por favor, cambie a su canal específico de usuario.

0 productos añadidos correctamente a la cesta de la compra

Ir a la cesta