Schmalz

EOAT es la clave para una automatización flexible

El Dr. Maik Fiedler es miembro de la dirección de la empresa y director de la unidad de negocio automatización por vacío de Schmalz. En esta entrevista explica la importancia estratégica del End-of-Arm Tooling (EOAT) para la automatización y describe cómo Schmalz diseña la conexión entre el robot y la pieza.

El Dr. Maik Fiedler explica el papel de las herramientas End-of-Arm como clave de una automatización flexible y eficiente.

Dr. Fiedler, ¿qué papel desempeña la EOAT en la automatización?

La herramienta End-of-Arm es la interfaz entre los robots y otros sistemas de automatización (por ejemplo, máquinas de envase) y la pieza de trabajo. El robot no puede realizar ninguna tarea sin un sistema de ventosas adecuado. Con la EOAT adecuada, las máquinas pueden cargarse y descargarse, las piezas paletizarse, embalarse, montarse o manipularse en la inspección de calidad. Nuestra estrategia consiste en ofrecer soluciones robustas, flexibles y eficientes para todas estas aplicaciones.

Con EOAT, conectamos robots y piezas de trabajo, y creamos así la base de la productividad, la ergonomía y la rentabilidad en la automatización.
∼ Dr. Maik Fiedler (Miembro del Comité Ejecutivo y Director de la unidad de negocios de automatización por vacío)

¿Qué tecnologías de garra utiliza para ejecutar esta flexibilidad?

Nuestro núcleo de competencia son las garras de vacío. Esta tecnología es especialmente versátil y permite la manipulación segura de una gran variedad de piezas, desde cajas de cartón y chapas metálicas hasta piezas de vidrio o plástico. Además, utilizamos garras magnéticas para piezas de metal y garras mecánicas como garras de dedos y de agujas, especialmente adecuadas para geometrías complejas o materiales porosos como los textiles.

Además, nuestra EOAT puede cambiarse fácilmente tanto de forma manual como automática. Esto no sólo minimiza los tiempos de equipamiento, sino que también hace que los sistemas sean muy flexibles para una amplia gama de aplicaciones y piezas.

También estamos trabajando en sistemas que permiten el reconocimiento automático de piezas y la selección de garras. Esto permite a los robots reaccionar de forma aún más flexible y trabajar con fiabilidad incluso en entornos dinámicos, por ejemplo en fabricación, montaje o logística.

¿Qué campos de aplicación son especialmente importantes desde su punto de vista?

La EOAT se utiliza en diversos procesos de una amplia gama de sectores profesionales, como las industrias del envase, el automóvil y el mueble. Las tareas típicas son las operaciones de pick-and-place o recoger y embalar, cada vez más importantes en logística. En la producción, a menudo se trata de mover chapas o componentes, cargar máquinas o automatizar pasos de envase. Nuestras soluciones también ofrecen apoyo en la gestión de almacenes cuando se preparan piezas sin clasificar.

El factor clave es que una amplia gama de soluciones de garra puede cubrir casi cualquier tarea de manipulación y retos específicos relacionados con las piezas de trabajo, como pesos, superficies o incluso materiales variables.

¿Qué valor añadido aporta EOAT a los usuarios?

La manipulación automatizada ofrece sin duda un montón de ventajas: aumenta la eficiencia, la fiabilidad del proceso y la calidad. Puede ponerse en funcionamiento de forma rápida y sencilla conectando y trabajando y, gracias a su compatibilidad con las interfaces de robot habituales, permite un alto grado de flexibilidad para una amplia gama de aplicaciones. El mantenimiento preventivo evita averías y tiempos de inactividad prolongados.

Al mismo tiempo, mejora la ergonomía de los empleados, ya que se reducen las actividades físicamente agotadoras o monótonas. Menos estrés conlleva menos tensión para la salud y puede ayudar a reducir las ausencias por enfermedad.

La automatización permite reducir costes mediante procesos optimizados y ofrece una elevada dimensión de seguridad en la planificación. Esto es especialmente importante en vista de la escasez de trabajadores cualificados.

¿Qué exigencias tiene para el diseño técnico?

Nuestros clientes esperan que los robots sean capaces de manipular una gran variedad de piezas con el menor número posible de cambios de herramienta. Por eso cada vez son más importantes los sistemas de ventosas adaptables, es decir, aquellos que se adaptan automáticamente a distintas geometrías.

La construcción ligera y el uso de materiales eficientes desde el punto de vista energético también desempeñan un papel importante. Un ejemplo es nuestra garra ligera SLG, que puede adaptarse con precisión a las exigencias de cada cliente , sin conocimientos de diseño, y puede fabricarse con eficiencia energética y de recursos mediante impresión 3D.

Al mismo tiempo, observamos una tendencia hacia soluciones inteligentes y conectadas, como las garras con sensores integrados que reconocen las piezas y supervisan el proceso. Por tanto, las herramientas End-of-Arm se están convirtiendo cada vez más en la clave de la cuestión de lo flexibles y económicos que pueden ser los robots. Nuestro objetivo es hacer que este puente entre el sistema de automatización y la pieza sea aún más inteligente, y ofrecer a nuestros clientes un verdadero valor añadido a largo plazo.

¿Qué avances serán decisivos en el futuro?

Partimos de la base de que las exigencias de flexibilidad y adaptabilidad seguirán aumentando. La automatización de procesos también seguirá cobrando importancia, ya sea en la producción, el montaje o la logística.

Nuestro objetivo, por tanto, sigue siendo proporcionar sistemas fiables, eficientes y de valor a largo plazo para los usuarios.

Versátil y eficiente: EOAT cubre de forma fiable una amplia gama de aplicaciones con tecnología del vacío.

Delicadas pero seguras: las garras de dedos garantizan la sujeción segura de productos alimenticios delicados.

Las garras magnéticas mueven piezas metálicas de forma segura y fiable, ideal para procesos de automatización rápidos.

Contacto con la prensa

El equipo de prensa de Schmalz estará encantado de responder a sus preguntas.

schmalz@schmalz.com.mx

Schmalz Companies

Select your Schmalz Company in one of the following regions:

Regions

Your region is not listed?

Schmalz maintains an international sales network with sales partners in over 80 countries. Please select a language for our international website.

La URL a la que intenta acceder no está en el idioma o contexto de país correctos.

El canal de la tienda asociado a su cuenta no coincide con el canal de la URL solicitada. Para ver los precios o realizar un pedido, por favor, cambie a su canal específico de usuario.

0 productos añadidos correctamente a la cesta de la compra

Ir a la cesta